24 de marzo de 2025
4ª Sesión de la Cátedra Carlos Restrepo Piedrahita
El pasado 19 de marzo de 2025, durante este espacio académico, tuvimos el honor de contar con la participación del presidente de la JEP y docente de nuestro Departamento de Derecho Constitucional, Dr. Alejandro Ramelli Arteaga, quien presentó los avances más significativos y las principales dificultades que enfrenta la jurisdicción.
En su intervención, el Dr. Ramelli destacó varios logros clave alcanzados por la JEP, entre los que sobresalen el fortalecimiento de las medidas cautelares, la protección de cementerios y sitios de memoria histórica, y la estrecha colaboración con entidades estatales en la búsqueda de personas desaparecidas. Asimismo, subrayó la importancia de la inhumación digna como un derecho fundamental de las víctimas y resaltó las iniciativas implementadas para asegurar una participación activa de las víctimas en el proceso judicial.
Uno de los puntos centrales de la discusión fue el cumplimiento de las sanciones propias de la JEP, un desafío fundamental para avanzar en el proceso de justicia transicional. El Dr. Ramelli explicó que la coordinación con el Gobierno es esencial para garantizar la disponibilidad de programas y recursos que faciliten la implementación efectiva de las sanciones, asegurando así las condiciones institucionales necesarias para su ejecución.
Durante el evento, se abordaron temas clave del sistema de justicia transicional, tales como las diferencias entre la justicia retributiva y la restaurativa, la relevancia de la verdad en el proceso de reconciliación, y la necesidad de diseñar sentencias que no solo sean justas, sino también ejecutables. Se destacó, además, la importancia de las medidas cautelares dentro de la justicia transicional y la necesidad de una colaboración estrecha entre la justicia ordinaria y la JEP para garantizar un enfoque complementario que favorezca el esclarecimiento de los hechos y la reparación integral de las víctimas.
El evento culminó con una reflexión sobre el futuro de la JEP, donde el Dr. Ramelli reafirmó el firme compromiso de la Jurisdicción Especial para la Paz con su misión de esclarecer la verdad y contribuir a la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.









Algunas de las fotografías fueron suministradas por Oriana Giacometto Dallos de la Subdirección de Comunicaciones de la JEP.
Invitamos a toda la comunidad externadista a la próxima sesión de la Cátedra Carlos Restrepo Piedrahita, titulada: ‘Equidad de género en la administración de justicia: los desafíos del ingreso de las mujeres a la judicatura colombiana’, a cargo de la Doctora María Adelaida Ceballos Bedoya – Directora Línea Sistema Judicial en Dejusticia.
Fecha: Martes, 1 de abril de 2025.
Hora: 2:30 p.m. – 4:30 p.m.
Lugar: Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita (Calle 12 # 2 – 94).